La Morenada o Danza de los Morenos es una danza de la zona altiplánica de Bolivia donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos exagerados.
El lugar preciso de su origen y el sentido
de su simbología se pusieron en debate recientemente. La afirmación de que la
morenada nació en Oruro fue realizada por el investigador y presidente del
Comité de Etnografía y Folklore. Sustentado en las investigaciones que hizo a
través de documentos, indicó que los morenos eran venidos de Sillota, se
apostaban en las afueras de la ciudad, para que el sábado antes del domingo de
Carnaval, hagan su entrada devocional, hasta llegar al Santuario del Socavón.3
Según la Prefectura del departamento boliviano de La Paz habrían sido los
pobladores de la península de Taraco
quienes crearon esta danza, esta hipótesis de Taraco es reciente y carece de documentos históricos
y sustentos bibliográficos. Incluso hay hipótesis de que esta danza se originó
en el departamento de Potosí
Esta danza adquiere gran fuerza en el
Carnaval de Oruro el segundo carnaval
más famoso de Latinoamérica; declarado por la UNESCO "Obra Maestra del
Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad" y en la ciudad de La Paz en
la Fiesta del Gran Poder Sin embargo
esta danza es realizada en en diversas festividades y eventos de Bolivia.
En junio de 2011 a través de un Decreto
Supremo, la morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado
Plurinacional de Bolivia; según el ente gubernamental, esta medida fue tomada
para frenar los intentos de apropiación por parte de países vecinos